|
LA ESTACIÓN IBÉRICA EN LA CORTE DE LAS MÁS GRANDES |
|
Baqueira, con sus pistas bien cuidadas, sus cortas filas de espera, sus rápidas instalaciones, ha logrado tener éxito en su peligrosa apuesta: estar a la altura y conservar su buena reputación. En el corazón de los Pirineos españoles, a Baqueira se la conoce como el «Corchevel» de los Pirinéos ya que a los famosos de la península ibérica les gusta encontrarse aquí durante el invierno. Esta bonita estación domina los preciosos valles de Aran, Pallars y Sobira y ofrece un esquí de calidad en un entorno preservado. |
|
Con 120 km de pistas, Baqueira es una estación de tamaño respetable que poco a poco viene haciendo frente a las más grandes. Su desarrollo, a pesar de una economía española a media hasta, se prosigue a buen ritmo. Una nota de excelencia podría ser obtenida en todos los ámbitos excepto el de... el forfait. Una estación de este nivel ya debería haber adopato el «ski pass manos libres» en lugar de ese fastidioso sistema de validación de billetes existente... ¡cuando no es el caso de un control a la antigua! Y eso sin contar el elevado precio de los forfaits que ¡oscilan entre los 30 y 45 € al día según los periodos! La estación preferida del Rey de España no es barata, ¡debemos decirlo!
|
|
|
 |
|
 |
Los tres sectores de Baqueira |
|
|
 |
Baqueira Beret está dividida en tres dominios distintos: Baqueira, Beret y Bonaigua. El sector de Baqueira, el más conocido y el más directamente accesible, está mas bien dedicado a los buenos esquiadores. Las pendientes son más pronunciadas con una mayoría de pistas rojas y dos negras entre las cuales se encuentra la célebre Manaud, conocida en toda España como la pista de los valientes. El nuevo telesilla Jorge Jordana (nombre del fundador de la estación) permite acceder fácilmente al punto de partida del itinerario, Escornacrabes. Antaño pista negra, fue clasificada como itinerario fuera de pista porque, sin lugar a dudas, era muy complicado asegurar la pista de forma correcta y duradera. Su principal dificultad se encuentra en la salida donde es necesario atravesar un pasillo de fuerte pendiente bastante temerario para los esquiadores de poca experiencia. La continuación del itinerario sigue un trazado entre entre pinos y pendientes más suaves, y se termina a 1850 m de altitud en el sector de Orri. Este fuera de pista es muy conocido por los esquiadores españoles que de tanto hablar de él, adornándolo e incluso exagerándolo, han convertido este bonito itinerario en una leyenda del esquí fuera de pista. Busque Escornacrabes en Google y ¡verá como encuentra decenas de videos en internet! |
|
|
|
Los sectores de Boniagua y Beret son recomendados para los principiantes que evolucionarán en un terreno cómodo correspondiente a su nivel; pero Bonaigua y Beret son también conocidos por sus fuera de pista: el Tuc de Beret, el Tuc de Saumet, el Toc de la Llanca, las variantes pimentadas de Escarnocrabes y finalmente los pequeños valles de la Boinagua y el bosque de Dossau hacia Mongarri. Únicamente los pequeños valles y el bosque de Dossau son fáciles, los otros itinerarios requieren tener un buen, incluso un muy buen nivel de esquí y un sólido conocimiento de esquí fuera de pista: una pala, un DVA y una sonda serán indispensables. |
|
|
 |
|
 |
Echar un vistazo al pasado |
|
|
 |
La prestigiosa estación española es una jovencita entre las estaciones europeas. Su historia debuta el 6 de diciembre de 1964 con la inauguración del primer telesilla Baqueira/Beret. Pero no será hasta los años 80 que la estación comenzará su auge con la inauguración de varios telesillas y la expansión de su dominio esquiable al sector de Argull, la zona más favorecida por la nieve al estar formada en su totalidad por campos de pasto. En los años 90, Baqueira, al igual que la mayoría de las estaciones europeas, se dota de cañones de nieve de cultivo, un esfuerzo que continuará en 1997 en Beret. Los telesillas desenbragables de gran capacidad se multiplican aumentando considerablemente el flujo de esquiadores por hora. Cintas transportadoras, muy apreciadas por los principiantes, han sido instaladas. También ha sido creada una zona para principiantes. Las viejas instalaciones son desmontadas y el sistema de nieve de cultivo es renovado al mismo tiempo que el parque de apisonadoras. En la temporada 2010/2011, nuevas inversiones han sido realizadas: el nuevo telesilla desenbragable de 6 plazas: el Jorge Jordana. Conecta la zona de Orri y el Cap de Baqueira con el punto más elevado del sector de Baqueira. Este telesilla permite conectar las pistas míticas de Manuad y Escornacrabes. Además, ha permitido liberar los telesillas de Mirador y Pla de Baqueira antes desbordados. La cereza del pastel, el telesilla Jorge Jordana va por fin permitir acceder a la cara norte del macizo de un sólo tirón, ofreciendo de esta forma una estupenda posibilidad de fuera de pista. |
|
|
|
Cuatro nuevas pistas han sido creadas: tres rojas y una negra: Pala del Teso. Hemos apreciado de forma muy particular la extensión del parking de Orri que permite acoger actualmente 600 plazas y resolviendo los problemas de estacionamiento, punto negro de las estaciones en caso de afluencia de público. El autocar « petit train »permite llegar rápidamente y sin esfuerzo al pie de las pistas. Importantes inversiones, según las cifras comunicadas por la Oficina de Turismo, ¡más de 11 millones de euros de inversión en total! Baqueira Beret navega en lo alto de la ola y gracias a su dinamismo puede enorgullecerse de ser uno de los más grandes dominios esquiables españoles. |
|
|
 |
|
 |
Baqueira en números |
|
|
 |
120 km de pistas repartidos en 78 pistas: 6 verdes, 36 azules, 29 rojas y 7 negras 7 km de itinerario de esquí de fondo, un Snowpark y un Estadio de Slalom 33 remontes mecánicos: 1 telecabina, 20 telesillas (9 desenbragables) y 7 cintas transportadoras. Flujo: 57983 pers/hora Altitud: entre 1500 y 2510 metros Superficie del dominio esquiable: 1922 ha 546 cañones de nieve 5 tiendas de alquiler de esquís 15 cafeterias y restaurantes de pista 4 jardines de infancia 2 puntos de asistencia médica en las pistas 400 monitores de esquí |
|
|
|
Para más información sobre la estación, contacte:
la Oficina de Baqueira Beret, Apartado 60, 25530 Vielha - Lleida Tel.: +34 973 63 90 10 - Fax: +34 973 64 44 88 viajes@baqueira.es Información: 9.00 a 19.00 h. Reservas: 9.00 a 13.00 h y 15.00 a 19.00 h. Teléfono de información permanente sobre el estado de la nieve: 973 63 90 25 |
|
|
 |
|
Si está buscando un alojamiento en Baqueira Beret, encuéntrelo entre los alojamientos de alquiler de MediaVacaciones.com.
Para darle a conocer las estaciones del pirinéo, EsquiLand.com publicará esta temporada otros reportajes sobre Andorra, Gavarnie, Luz Ardiden, Cauterets, Grand Tourmalet.
|
|
|
Fotos: N. Cuche y E. Beallet |
|
|