|
 |
Nueva disciplina, nuevas sensaciones |
|
|
¿Ha dicho Esquí Cross? Esta es la última pequeña novedad de la federación de esquí, llegada de la mano del freestyle desde 2003. El esquícross, el « SX » (S por ski, y X por cross...) es una nueva disciplina oficial de la federación internacional de esquí, el máximo reconocimiento, para esta modalidad ,olímpica por la primera vez en 2010 en Vancouver.
¿Recuerda esa película de los 80, tan virulenta, «Rollerball»? En el esquícross, hay un poco de esa esencia, inspirada en el motocross: competidores con el cuchillo entre los dientes, un único ganador y el campo libre a todo o a casi todo... |
|
|
 |
|
 |
Para comenzar la competición, se pasa en primer lugar la clasificación. Las fases de clasificación se basan en el tiempo realizado durante un recorrido individual cronometrado, después, las finales se realizan en grupos de 4, a veces de 6, con eliminación directa. Los dos primeros en llegar tendrán derecho a continuar compitiendo, así hasta que no quede más que un... competidor, ¿no? En el recorrido, no hay piedad: los contactos físicos, codo con codo y hombro con hombro forman parte de la competición. Al igual que los riesgos: adelantamientos osados, saltos, toma de curvas con astucia, salida fulgurantes, nos encontramos con todo tipo de técnicas. Todo está permitido y ¡qué espectáculo! La pista está repleta de trampas, ya que el esquícross no es para nada un camino de rosas. |
|
|
|
 |
En primer lugar y sobretodo, espectáculo |
|
|
Una pista de esquícross implica curvas con desnivel, saltos y otras sorpresas en el terreno. Los esquiadores no buscan tener una técnica pura, como en el resto de disciplinas del esquí alpino, buscan, ante todo, estar delante del resto de competidores y ¡llegar los primeros tras un recorrido tumultuoso! La palabra clave del SX: espectáculo. Esta es la esencia de la competición de esquícross, pero existe también, pos supuesto, la sensación de placer y de descubrimiento. Ya que cada estación o casi ha dotado su snowpark con un bordercross. Dicho de otra manera, cada estación se ha dotado de un recorrido de esquícross abierto a todos los públicos según su nivel de práctica. Personas de todas la generaciones realizan el recorrido para probar el trazado, los saltos, las curvas con desnivel. ¡Es tan divertido que podemos verles durante horas afrontando la pista en familia, chicas contra chicos o competiciones intergeneracionales! |
|
|
 |
|
 |
Los recorridos abiertos a todo el público, no se asemejan a los de una Copa del Mundo, para nada. Los baches se acondicionan para evitar lanzar al esquiador demasiado alto, los whoops (serie de mini baches que se asemejan a una serie de olas de nieve) son fácilmente abordables, las curvas con desnivel les harán coger velocidad sin correr ningún peligro. ¿Sin peligro? Preste atención porque cada recorrido debe ser abordado con cuidado y lentamente antes de sumergirse en él, ya que el terreno está plagado de impedimentos, esto es lo que atrae tanto del esquícross. Le recomendamos fuertemente, llevar puesto un casco, ya que las caídas forman parte de esta modalidad. Si usted se lanza a la competición, como por ejemplo al test ESF (test de la federación francesa de esquí), el caso será obligatorio. También puede equiparse con una protección dorsal, ¡nunca se está lo suficientemente protegido! |
|
|
|
Un « run », es decir, un descenso, toma aproximadamente 1 minuto. Es poco pensará usted, pero le aseguro que será intenso: nada de saludar a mamá en el borde de la pista para que le tome una foto. En esquícross, siempre debemos dirigir la vista hacia el frente, a menos que queramos tener una sorpresa desagradable. El run comienza en los starting blocks, tal y como su nombre indica. Es un pórtico para 4 esquiadores con agarraderos para propulsarse. Una buena salida determinará su recorrido, y como en motocross las puertas se abren al comienzo de la carrera. Si se trata de su primera experiencia en esquícross, intente el desafío a dos, y por qué no a 4. |
|
|
 |
|
 |
La regla de oro es la seguridad, por tanto no se lance en plan bólido desde lo alto de la pista: un reconocimiento del recorrido, un run en solitario para descubrir las trampas, un run a 2 con su prima, y después usted podrá competir a 4 y a fondo, con el casco en la cabeza, máscara frontal , dorsal de protección. Olvide las pequeñas gafas y el gorro, la caída puede causarle mucho daño.
La estación del Alpe d'Huez, por ejemplo, es una estación piloto para la práctica del esquícross: recorridos permanentes, organización de competiciones (entre ellas una Copa del Mundo), atletas en lo alto del recorrido (4 seleccionados para los JJOO: Olivier Fabre, Sylvain Miaillier, Robin Lenel, Ophélie David) e incluso un videojuego en línea en la página web www.alpedhuez.com (Página web en inglés).
|
|
|
|
El test ESF de Esquícross: Si nunca ha probado el esquícross, venga a conocer esta nueva disciplina con la ESF (Federación Francesa de Esquí)
Basta con inscribirse en la oficina de la ESF de su estación para pasar el test: un crono para el funcionario de la administración, y será su turno para probar el recorrido: Esqui Cross de oro, de color rojo, de plata o de bronce, ¡ahora le toca usted igualar el tiempo del funcionario!
¡A la salida, preparados, listos, ya! |
|
|
|
Fotografía: Laurent SALINO/OT Alpe d'Huez |
|
|